1. ¿Cómo veo las imágenes desde cualquier ordenador?
Las imágenes se ven a través de un navegador de Internet. Puede usar el que prefiera: Internet Explorer o Firefox o Google Chrome, aunque la plena funcionalidad del control de múltiples cámaras simultáneamente la obtendrá con Google Chrome.
Al acceder por primera vez desde un ordenador deberá configurar correctamente :Google Chrome
Seleccione en el menú Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad, Nivel personalizado, busque la opción Descargar los controles ActiveX sin firmar y active la casilla Preguntar
Cierre y vuelva a abrir Google Chrome
Teclee la dirección propia de Internet que le habremos configurado (ejemplo: http://sunombre.dyndns.org). Se le pedirá instalar un control ActiveX y ya estará listo para acceder a la cámara.
2. ¿Qué requisitos necesito para poder instalar este sistema de videovigilancia accesible desde cualquier punto del mundo?
Necesitará 2 cosas:
Una conexión a Internet a través de un router
Si el router tiene antena WiFi (lo habitual): se podrá conectar la cámara a Internet sin cables y únicamente necesitará un enchufe eléctrico.
Si su router no tiene antena WiFi: usaremos el cable que trae la cámara (quedará entonces cerca del router) o bien tendrá que instalar un cable de mayor longitud si desea situar la cámara en un punto más alejado o bien tendrá que adquirir e instalar un router o punto de acceso WiFi para dar cobertura inalámbrica a la cámara (podemos instalárselo).
Un enchufe eléctrico cercano a donde vaya a estar la cámara (o un alargador que podemos suministrarle)
3 .¿Qué es una cámara IP?
Son videocámaras de vigilancia que pueden transmitir las imágenes a cualquier equipo del mundo a través de Internet. No precisan estar conectadas a un ordenador puesto que tienen su propio hardware de conexión y software de servidor Web.
Además permiten el envío de email con imágenes cuando detectan movimiento o su publicación en una Web o la activación de un dispositivo (alarma, luz,...). Pueden también guardar todas las imágenes en un ordenador para su posterior revisión.
4. ¿Qué utilidades tiene una cámara IP?
Vigilancia de su hogar, negocio, control de instalaciones apartadas, promoción turística, entretenimiento,... Las imágenes pueden verse únicamente con un acceso privado con contraseña o publicarse en una página Web según sus requerimientos.
5. ¿Qué ventajas tiene la videovigilancia con cámaras IP frente a los tradicionales sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV)?
Principalmente el acceso remoto. Usted puede realizar la vigilancia a distancia desde cualquier ordenador o móvil con Internet mientras que con el sistema CCTV requiere su presencia en el área vigilada.
Costo reducido: la instalación usa la red que ya tiene su hogar o empresa, bien sea por cable o sin cable (WiFi); no requiere un sistema de grabación independiente porque puede utilizar un PC del que ya disponga.
Flexibilidad: puede ampliar el número de cámaras a su medida puesto que cada una es autónoma.
6. ¿Puedo accionar de forma remota cualquier dispositivo?
Sí, puede accionar a distancia y a voluntad manualmente cualquier dispositivo conectado a la cámara (la cámara posee un relé que podría activar una luz, abrir una puerta o encender cualquier dispositivo).
También se puede accionar automáticamente activando el control configurable de presencia (por ejemplo una alarma o luz,...).
7. ¿Me darán factura y garantía?
Sí. Con la factura tendrá 2 años de garantía.
8. ¿Averías y Mantenimientos?
(Siempre que esté exento de conexión de Receptora con cuota mensual):
El coste del desplazamiento por mantenimiento será de 40€
Si el mantenimiento fuera por mal funcionamiento del equipo se repondrá automáticamente sin ningún tipo de coste dentro del plazo de garantía de "2 años" (no se facturará desplazamiento).
Si el mantenimiento fuera por rotura ajena a SST Security Systems Technology, uso inadecuado, o modificación de parámetros ya programados, se facturará el coste del mantenimiento mas el coste de desplazamiento.
Baterías o pilas de cualquier equipo no serán incluidas en garantía.
9. ¿Puedo acceder desde mi móvil a las imágenes en directo?
Sí. Si su móvil tiene acceso a Internet podrá ver instantáneas de las imágenes en directo. Y si además su móvil soporta Java (J2ME) podrá ver el vídeo en movimiento en directo y controlar el movimiento de la cámara.
10. Me preocupa la privacidad. ¿Podría acceder cualquiera?
No. Sólo accederán a ver las imágenes o controlar el movimiento de la cámara quien usted desee. Hay varios niveles de seguridad que puede usted activar o desactivar a voluntad según desee emitir imágenes públicas o tener un estricto control privado:
Si la conecta a Internet por WiFi la conexión está cifrada según su sistema de seguridad (WEP, WAP o WAP2).
La dirección de Internet fija (URL) de acceso a la cámara es privada, única y usted la decide. Puede hacerla pública si la desea.
Finalmente, para acceder al vídeo en directo o al control de la cámara tiene 3 niveles de acceso: Usuario, Operador y Administrador) con o sin contraseña según sus preferencias.
Lógicamente, también puede enviar las imágenes a una página Web pública (respectando la legislación vigente en privacidad) para promocionar su negocio, población o servicio.
11. ¿Puedo acceder siempre con una misma dirección Web (URL) privada?
Sí. Es compatible con IPs dinámicas mediante el sistema DDNS. Aunque su proveedor de Internet cambie su IP usted podrá acceder siempre con la misma dirección de Internet a través de un navegador.
12 ¿Pueden acceder varios usuarios a la vez?
Sí. Hasta 10 simultáneamente.
13. ¿Además de las imágenes, la cámara puede transmitir el sonido?
No, El sonido queda terminanatemente prohibido por la Ley de protección de datos.
14. ¿Durante cuánto tiempo pueden grabarse imágenes de forma continua en el disco duro de mi ordenador?
Con un disco duro de 1.000 Gb (1 Tb) se puede grabar de forma continua aproximadamente unos 40 días seguidos de vídeo.
Los archivos de vídeo se van dividiendo automáticamente a alcanzar el tamaño de unos 800 Mb. Cada uno tiene entre 40 y 60 min aproximadamente de grabación. El único límite de tiempo continuado de grabación es la capacidad de su disco duro.
Aproximadamente se ocupan 16 Mb/minuto = 1 Gb/hora.
16. ¿Se pueden grabar las imágenes de forma continua o bien cuando se detecta movimiento?
Sí. El vídeo con las imágenes se pueden guardar automáticamente en la carpeta que elija de un ordenador que tendría que dejar encendido. Se puede dejar a la cámara grabando todo el tiempo o bien activar la alarma de la cámara de forma que sólo se grabe el vídeo cuando se detecte movimiento.
Otra posibilidad es dejar conectado a su red un disco NAS. Es un disco duro que tiene una conexión de red y que funciona de forma autónoma haciendo de servidor de almacenamiento. El precio aproximado de un disco NAS de 2 Tb (2.000 Gb) es de unos 270 € (en 2010).
17. ¿Qué debo hacer para cumplir la legalidad vigente sobre videovigilancia?
En cumplimiento de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) en materia de videovigilancia deberemos atender a las siguientes obligaciones según estos 2 casos:
Las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia se visualizarán únicamente en directo y no van a ser grabadas en ningún soporte: únicamente deberá poner carteles informativos normalizados indicando "Zona videovigilada" como mínimo en todas las entradas del local y en lugar bien visible. Estos carteles tienen función informativa para los clientes y también disuasoria para los ladrones.
Con un disco duro de 1.000 Gb (1 Tb) se puede grabar de forma continua aproximadamente unos 40 días seguidos de vídeo.
Los archivos de vídeo se van dividiendo automáticamente a alcanzar el tamaño de unos 800 Mb. Cada uno tiene entre 40 y 60 min aproximadamente de grabación. El único límite de tiempo continuado de grabación es la capacidad de su disco duro.
Aproximadamente se ocupan 16 Mb/minuto = 1 Gb/hora.
16. ¿Se pueden grabar las imágenes de forma continua o bien cuando se detecta movimiento?
Sí. El vídeo con las imágenes se pueden guardar automáticamente en la carpeta que elija de un ordenador que tendría que dejar encendido. Se puede dejar a la cámara grabando todo el tiempo o bien activar la alarma de la cámara de forma que sólo se grabe el vídeo cuando se detecte movimiento.
Otra posibilidad es dejar conectado a su red un disco NAS. Es un disco duro que tiene una conexión de red y que funciona de forma autónoma haciendo de servidor de almacenamiento. El precio aproximado de un disco NAS de 2 Tb (2.000 Gb) es de unos 270 € (en 2010).
17. ¿Qué debo hacer para cumplir la legalidad vigente sobre videovigilancia?
En cumplimiento de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) en materia de videovigilancia deberemos atender a las siguientes obligaciones según estos 2 casos:
Las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia se visualizarán únicamente en directo y no van a ser grabadas en ningún soporte: únicamente deberá poner carteles informativos normalizados indicando "Zona videovigilada" como mínimo en todas las entradas del local y en lugar bien visible. Estos carteles tienen función informativa para los clientes y también disuasoria para los ladrones.
Si las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia se graban en algún soporte: deberá indicar además en dichos carteles el responsable del fichero.
18. Uso Apple Macintosh. ¿Puedo instalar y ver la cámara usando un Mac?
Sí. No se necesita instalar ningún software para configurar la cámara. Únicamente necesitará saber la IP que le asigna el router cuando conecte la cámara a éste. Hay que entrar en el menú del router (usando la IP de la puerta de enlace) y buscar en un menú similar a "dispositivos conectados". Una vez conocida la IP, puede usar el navegador Firefox (en modo Push mode) para acceder a la cámara y configurar mediante el menú interno el resto de opciones (WiFi, IP fija, etc.).
Finalmente la cámara funciona de forma autónoma (no necesita un ordenador más que para la configuración inicial). Puede acceder a ella a través de cualquier ordenador del mundo, sea PC, MAC u otro dispositivo con un navegador de Internet.
18. Uso Apple Macintosh. ¿Puedo instalar y ver la cámara usando un Mac?
Sí. No se necesita instalar ningún software para configurar la cámara. Únicamente necesitará saber la IP que le asigna el router cuando conecte la cámara a éste. Hay que entrar en el menú del router (usando la IP de la puerta de enlace) y buscar en un menú similar a "dispositivos conectados". Una vez conocida la IP, puede usar el navegador Firefox (en modo Push mode) para acceder a la cámara y configurar mediante el menú interno el resto de opciones (WiFi, IP fija, etc.).
Finalmente la cámara funciona de forma autónoma (no necesita un ordenador más que para la configuración inicial). Puede acceder a ella a través de cualquier ordenador del mundo, sea PC, MAC u otro dispositivo con un navegador de Internet.